viernes, 8 de noviembre de 2013

WEBQUEST: FUIMOS CREADOS A IMAGEN DE DIOS. BIENVENIDOS A MI WEBQUEST.













Introducción:

El  objetivo de esta webquest es que cada persona que tenga acceso al mismo aprenda a valorar la vida y la dignidad huma, también a aceptar y amar a las demás personas, ya que fuimos creados a imagen y semejanza de DIOS.

Tarea:

Génesis 1:26-28
 Entonces dijo Dios: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y tenga potestad sobre los peces del mar, las aves de los cielos y las bestias, sobre toda la tierra y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra".  Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
 Los bendijo Dios y les dijo: "Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sometedla; ejerced potestad sobre los peces del mar, las aves de los cielos y todas las bestias que se mueven sobre la tierra".
Estudiando esta webquest, los alumnos podrán estar capacitados para realizar un video conferencia a sus compañeros acerca de que DIOS nos hizo semejante a Él.

Proceso:

Los alumnos se agruparan en equipo de cuatro en cuatro. Para responder las siguientes preguntas.
¿Quien nos creo?
¿Cómo se llama la primera pareja que DIOS creo?
¿Que cualidades tengo por ser parecido a DIOS?
¿Si fuimos creados a imagen y semejanza de DIOS, porque existe tanta maldad en la tierra si el mal no es característico de DIOS?
Con estas preguntas los alumnos  deberán preparar su trabajo por escrito.

Recursos:

Las direcciones de internet que pueden consultar para realizar la tarea son las siguientes:
La biblia Reyna Valera 1960.

www.gotquestions.org/Espanol/imagen-de-Dios.html
www.hombrereformado.org/.../45-los-seres-humanos-creados-a-imagen-..

Evaluación:

Responder las preguntas, siguiendo las instrucciones dadas.
Saber trabajar en grupo.
Creatividad.
Manejo del tema.
Responder las preguntas correctamente.
Originalidad.

Conclusión:

Al llegar a la conclusión, los alumnos entenderán por quien fuimos creados y que Dios nos hizo parecido a Él, las cualidades que debemos tener por ser semejante a ÉL. Usaran el Internet como medio de búsqueda de información y además demostraran sus habilidades para impartir una vídeo conferencia y trabajar en equipo.  




viernes, 1 de noviembre de 2013

PEDAGOGÍA DE LA TERNURA

Tema de Discusión:
 Pedagogía de la Ternura

Objetivos del Foro:
Discutir sobre la aplicación de la pedagogía de la ternura en las aulas.


La Pedagogía de la ternura es un estilo de ser docente tanto en el aula y fuera de ella, promueve el aprendizaje significativo necesario para vivir. No se puede ser educador si no se tiene fe en lo que se pretende impartir al educando y en muchos casos reemplazando las funciones paternales.

La ternura es una cualidad que nos permite dominar las situaciones con delicadeza y no dejarnos llevar por la desesperación y crispación. De este modo hablar de ternura es hablar de suavidad y trato atento, sobre todo comprensión y facilitar claves en torno a las cuales se desarrollan el poder 
curativo de la ternura.

La ternura es un fenómeno psíquico en las personas y quizás también se presente en algunos animales y forma parte de la vida afectiva, notándose su expresión con facilidad en algunas personas más que en otras, teniendo en cuenta nuestra personalidad, la educación y el ambiente donde se desenvuelven.

La ternura es una expresión de la afectividad y tiene diferentes maneras de manifestación. En estos tiempos la ternura parece estar fuera de moda, por esta razón las relaciones interpersonales de hoy no se dan satisfactoriamente. 

La ausencia de ternura como valor da a pensar o sentir que es asunto del género femenino, pero en realidad los varones como seres humanos están en el derecho de recibir trato de ternura y el deber de brindarla.La vida es de momentos buenos y malos en los que la ternura es clave para situaciones difíciles y preocupantes que suceden a diario.

La pedagogía de la ternura, tiene la pretensión de que el docente y el personal de la educación reflexionen y decidan actuar en función de una educación verdaderamente integral y que no sea circunstancial, pedagogía que debe ser la q
ue utilicen los niños (as).

La pedagogía de la ternura, es un libro que ayudará a los educadores a que piensen, sientan, reaccionen y apliquen lo mejor que puedan para la reflexión y la enseñanza.

Es imposible que el docente no piense en el bienestar en la felicidad y bienestar del niño. Por lo tanto la educación con calidad se hace con niños nutridos, padres responsables, docentes capacitados y una infraestructura adecuada.

En este foro, le pido que, de acuerdo a su experiencia como docente pueda reflexionar por medio de estas dos preguntas: 1- ¿Cree usted que la pedagogía de la ternura se esta aplicando en la actualidad en las aulas? 2-¿Qué importancia tiene el  aplicarla en la educación?

 


 

sábado, 26 de octubre de 2013

REFLEXIONA SOBRE ESTA PREGUNTA

DIOS te bendiga, espero que hoy sea un día especial para ti.




Aprendizaje significativo es, según el teórico norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología constructivista.

El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras.

Es decir, en conclusión el aprendizaje significativo se basa en los conocimientos previos que tiene el individuo mas los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al relacionarse, forman una confección y es así como se forma el nuevo aprendizaje, es decir, el aprendizaje significativo.
Además el aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno y a los tipos de experiencias que tenga cada niño y la forma en que las relacione.



¿QUÉ ENTIENDES POR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?

viernes, 25 de octubre de 2013

LA NECESIDAD DE INVERTIR MÁS EN LA EDUCACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA



La educación es la base para el desarrollo cultural y social de un pueblo o país, ya que la misma favorece la creatividad y criticidad de las personas; por tal razón se hace necesario en un país como República Dominicana tomar en cuenta la educación de una forma prioritaria, pues lo observado en este video nos muestra que la falta de educación empobrece, deteriora y atrasa los diferentes ámbitos de un país; ya que los problemas sociales que hemos estado viendo en los últimos tiempos como son: la delincuencia, el embarazo en las adolecentes, la violencia intrafamiliar, las enfermedades de transmisión sexual y el crecimiento poblacional han ido surgiendo como producto de la falta de educación.

En República Dominicana hace falta mayor inversión por parte de las autoridades competentes, ya que en comparación con países como España, Colombia, Canadá y la Unión Europea que invierten un (5.3%)  de su producto interno bruto (PIB), mientras que República Dominicana no llega ni al (2%) nos deja por debajo de otras naciones, en cuanto a inversión se refiere.
Por otro lado está la calidad académica, la cual queda revelada en las pruebas nacionales que se imparten cada año, donde los estudiantes no acumulan ni (60 puntos) por asignatura, lo cual es preocupante. Debemos luchar para que se logre en el país el (4%), pero debe ir unido a un deseo de superación del estudiante conjuntamente con los padres, pues tanto los estudiantes como los padres deben de ser participante de dicho proyecto.

En resumidas cuentas educación es un tema que nos concierne a todos, por lo que los padres se creen que el (4%) es sólo responsabilidad del maestro, es decir, no han entendido que es un trabajo en equipo.

Por tanto, pienso que el trabajo en equipo: (maestros, padres, estudiantes) es algo que verdaderamente está haciendo falta para poder obtener mejores resultados en educación, aunque no se solucionaría del todo los problemas existentes en nuestra sociedad, por lo menos puede traer cambios muy significativo, pues estoy totalmente de acuerdo que todas las situaciones negativas que se están viviendo en la actualidad es por el nivel de educación tan bajo en nuestro país.      

                                   

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

Jacobo Moquete lo enfoca la Educción como “una función netamente humana que prepara los individuos para la vida en sociedad y para el servicio social”.

José Martí  “Educar es preparar el hombre desde que empieza a tener conciencia, para cumplir los màs elementales deberes sociales, para producir los bienes materiales y espirituales que la sociedad necesita”. 
        
La Educación y su Función social:

La educación es una actividad que se lleva a cabo en un tiempo y espacio determinado; Sus fines y métodos dependen de la naturaleza de la sociedad en que se desarrolla.

Funciones de la Educación:
  •       Función Conservadora.
  •        Función Creadora.
  •         Función Social.
  •         Función Cultural.
  •         Función Científica.


Educación y Pedagogía:

La pedagogía comprende el conjunto de normas, reglas, procedimientos y leyes de la educación. En tal sentido, la educación constituye un proceso y la pedagogía, la ciencia que lo estudia.

La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras.

 La educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades.

La pedagogía no puede existir sin educación, ni la educación sin pedagogía. A veces se tiende a confundir los términos o no tener claros los límites entre uno y otro, por eso, se considera necesario delimitar las semejanzas y diferencias entre una y otra.


Cuadro comparativo entre Educación y Pedagogía


EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
Acción de transmitir y recibir
Disciplina que se ocupa del estudio
conocimientos
del hecho educativo
Es práctica
Es teoría
Hecho pedagógico: educación
Hecho educativo: estar inmerso
intencional, científica y sistemática
en el proceso educativo consciente
o inconscientemente, intencionada
o inintencionadamente
Campos:
Etapas sucesivas:
1.- Arte educativo
1.- Como hecho real de carácter
2.- Filosofía educativa
natural-social-humano
3.- Didáctica o metodología
2.- Como reflexión filosófica
de la educación
3.- Como actividad tecnológica
Sin la pedagogía, la educación
no podrá tener
significación científica


IMÁGENES EDUCATIVAS







PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


sábado, 19 de octubre de 2013

Dirrecciones Web

Dirreción WEB DEL Instituto Superior de Formacion Docente Infosdosu
www.Isfodosu.edu.do

Direccion del Minerd

educacionarytecnologiaromero.blogspot.com
Dirección del  Blog Profesor Victor Romero

VIDEO EDUCATIVO


LAS IMÁGENES SON SELECCIONADAS

USO E IMPORTANCIA DEL BLOG

El término Blog (procedente de la palabra inglesa Weblog), o Bitácora en castellanos, se refiere a sitios web actualizados periódicamente que recopilan cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde lo más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. 

Uso del Blog

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles, realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
             
Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo.

La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos  y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
Los trabajos colaborativos se han venido posicionando como una buena estrategia educativa. Los Blogs también ofrecen al docente facilidades para crear, visualizar, actualizar y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos de clase y de actividades.
Los estudiantes pueden incluir en sus Blogs el RSS del Blog del profesor y así actualizarse permanentemente con las últimas entradas publicadas por este. Lo mismo puede hacer el docente con los RSS de los Blogs de sus estudiantes, de manera que tan pronto alguno publique una entrada, pueda accederla desde su Blog. Lo anterior facilita a los docentes, el control y revisión de trabajos asignados a los estudiantes que involucren su publicación en Blogs.
Para un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden convertirse en la  herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de manera gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Otro uso son los periódicos estudiantiles digitales que pueden publicarse en un Blog, ahorrando costos de impresión y distribución.

Uso del Blog

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles, realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
             
Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo.

La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos  y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
Los trabajos colaborativos se han venido posicionando como una buena estrategia educativa. Los Blogs también ofrecen al docente facilidades para crear, visualizar, actualizar y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos de clase y de actividades.
Los estudiantes pueden incluir en sus Blogs el RSS del Blog del profesor y así actualizarse permanentemente con las últimas entradas publicadas por este. Lo mismo puede hacer el docente con los RSS de los Blogs de sus estudiantes, de manera que tan pronto alguno publique una entrada, pueda accederla desde su Blog. Lo anterior facilita a los docentes, el control y revisión de trabajos asignados a los estudiantes que involucren su publicación en Blogs.

Para un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden convertirse en la  herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de manera gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Otro uso son los periódicos estudiantiles digitales que pueden publicarse en un Blog, ahorrando costos de impresión y distribución.

IMPORTANCIA DEL BLOG
  • Compartir: A todos nos gusta ayudar, ser útiles a los demás, lo que nos hace sentir muy bien. El escribir en un blog propio posibilita la labor de aportar información práctica que otros agradecerán.
  • Crecimiento personal: Podemos mostrar nuestra imagen profesional a través de un blog. Expresar ideas complejas relacionadas a un tema de nuestro interés nos ayudará a afianzar o aclarar aún más nuestra opinión al respecto.
  • Promocionar una idea: Estamos convencidos de algo, creemos que nuestro método, producto o idea son buenos y queremos que otros se beneficien de ello.
  • Intercambiar información: un punto importante a destacar en la creación de un blog es que no se trata de una comunicación unidireccional sino bidireccional, en ambos sentidos. Lo que es muy positivo, ya que con sus comentarios nos aportan nuevas ideas y soluciones en el tema que estamos tratando.
  • Obtener gratificación: Percibir que lo que se escribe se lee , se toma en cuenta es de mucha satisfacción, un motor que nos empujará a seguir escribiendo una vez que empecemos.





viernes, 18 de octubre de 2013

Tecnología sobre iPhone 5s

El iPhone 5s marcó un hito con un diseño extraordinariamente fino y una tecnología asombrosa. El iPhone 5s va aún más allá: sensor de identidad Touch ID, chip A7 con arquitectura de 64 bits, cámara iSight aún mejor y conexión inalámbrica ultraveloz. El nuevo reto va a ser difícil de superar.

iPhone 5s, más elegante y potente, pero también algo más caro. Sin embargo, según un análisis de Consumer Intelligence Research Partners recogido por All Things D, el atractivo de un iPhone más económico no ha ralentizado las ventas del nuevo buque insignia de la compañía de Cupertino.

Las Ondas Tecnológicas


1-Las primeras ondas: era de vapor (1787-1845).
Se corresponde con la primera revolución industrial. Se caracteriza por la utilización del algodón y el hierro como materia prima.

2-La segunda ondas: era de la mecánica (1845-1895).
Se corresponde con el asentamiento de la primera revolución industrial y el comienzo de la segunda se caracteriza por la utilización de los hornos y las maquina.

3-La tercera onda era de la electricidad (1895-1947).
La onda revolución o industrial opone una nueva fuerte de energía la electricidad lo que desarrolla la industria química un micro medio el automóvil y se desarrolla una fuente de energía de petróleo.

4-Cuarta ondas: era de la electrónica (1947-2003).
Se corresponde con la tercera revolución industrial.se caracteriza por la unión de la electricidad con las tecnología de la información lo que supone la aparición de nuevos inventos.

De desarrolla también nueva fuente de energía la nuclear o la solar debido a las crisis del petróleo y se utiliza como medio de transporte.

5 ondas: era de la información 2003 se caracteriza por la unión, se utiliza materia prima el cilio y los materiales compuestos de platiniúm.
Factor técnico década de los 50 era electrónica  y supone la función de la electricidad.

Factor  económico produce la unión del mundo a través de la economía. Factor político se produce en el marco del fin de la segunda guerra mundial y el desarrollo de la guerra fría.